
Tenía mucha curiosidad por ver
Tess of the D'Urbervilles (1998) con Justine Waddell ("vieja" conocida de
Wives & Daughters y
The Fall*), así que fue la serie seleccionada para los dos últimos viernes.
Lo malo de Tess es que en abstracto recuerdas lo triste que es, pero sólo cuando la estás leyendo/viendo de nuevo, observando los pequeños detalles, es cuando te das cuenta de que es aun más (muchísimo más) triste de lo que recordabas. Hardy nunca redondeaba las esquinas. Es más, si podía y resultaba más o menos plausible, las afilaba todavía más.
Antes de hablar de esta versión debo reconocer que no he visto
la de Polanski. Pero pronto lo remediaré, porque será la protagonista de la próxima sesión de noche de viernes. Y en el futuro lo completaremos todo con
la nueva Tess que la BBC emitirá, supuestamente, en septiembre.
El caso es que esta serie es un poco irregular. Tiene cosas buenas y cosas malas. Es bastante fiel a la novela. Los dos hombres están un poco matizados: Alec D'Urberville, sobre todo a medida que avanza la serie, va apareciendo más "amable"de lo que recuerdo de la novela. Amable obviamente no es la palabra, pero no encuentro otra. Angel Clare está puesto un poco de tonto, no se entera de nada. Manuel y yo no nos ponemos de acuerdo en quién es peor de los dos personajes. Manuel prefiere a Alec y odia profundamente a Angel. Y yo... los odio a los dos. Ninguno me cae mejor que el otro, soy incapaz de plantarme frente a Hardy y poner las terribles preguntas que hace en una balanza y decidir. Ninguno actúa bien, ninguno queda bien. Y puede que a veces Hardy quiera inclinar la balanza hacia Alec, igual que a Manuel le cae mejor, pero yo no lo veo claro. Son dos extremos igual de malos**.
También hemos debatido sobre la propia Tess. Justine Waddell, como era de esperar, está bastante bien. Es de las primeras series que hizo y en algunos momentos se nota, pero en general interpreta bien a Tess, papel no precisamente sencillo. El debate sobre el personaje de Tess era que Manuel decía que en esta versión a veces a los guionistas se les va la mano pintando a Tess de heroína victoriana: con sus valores, con su fuerza interior. Manuel, sin embargo, dice que la Tess original es mucho más dejada en ese sentido y se deja llevar por las circunstancias. Hasta cierto punto estoy de acuerdo, hay veces que en la serie Tess no recuerda tanto a la Tess original como a otras heroínas hechas a sí mismas, pero la Tess original también tenía sus pequeños valores, no era del todo pasota. Y Hardy lo tenía bien claro cuando subtituló el libro "A pure woman".
Algunos puntos flacos de la serie son, el principal, la horrible luz, fotografía, lo que sea, de las escenas iniciales con Angel Clare. Una luz espantosa y muy exagerada. También el exceso de "símbolos" plantados por los guionistas, sobre todo durante las escenas con Alec. Ninguno era demasiado original, más bien evidentes y con uno, si es que hacía falta un símbolo, hubiéramos tenido más que suficiente. Luego siguen saliendo símbolos y augurios en otras escenas, ya más dispersos y, bueno, se sobrellevan mejor, pero aun así los encuentro prescindibles y/o demasiado evidentes.
Puntos fuertes: la música, desde luego. Preciosa. La ropa, los personajes secundarios, los paisajes y los decorados (con otra fotografís hubieran lucido mejor algunos, creo yo).
Y poco más que decir. Que sigo teniendo pendiente leer (y no veré la serie hasta haber leído el libro) Jude the Obscure pero sigo siendo incapaz de decidirme a leerlo de una vez. "Más triste que Tess", como si la tristeza de Tess fuera fácilmente superable, es muy, muy mal augurio. He leído otros libros de Hardy que tampoco han sido la alegría de la huerta (A pair of blue eyes, Far from the Madding Crowd), pero más o menos se quedan a la par con Tess. Pero lo leeré, me comprometo públicamente a leerlo antes de que acabe el año (glups).
* Por lo visto The Fall sale en DVD en septiembre. Qué emoción, con lo que me gustó. ** Viendo Tess, y ahora que la BBC está redescubriendo a Elizabeth Gaskell, me preguntaba por qué no se animan a adaptar Ruth. Tienen puntos comunes, y aunque Ruth en algunos aspectos ha envejecido un poco peor que Tess, creo que no quedaría mal en pantalla.